Páginas

domingo, 12 de agosto de 2012

Vigilando que es gerundio

Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y la Agencia para las Sustancias Tóxicas y Registros de Enfermedades (ATSDR) de Estados Unidos han publicado recientemente en el MMWR los resultados de sus reflexiones sobre la visión de la vigilancia de salud pública en el siglo XXI en ese país ("CDC's Vision for Public Health Surveillance in the 21th Century").
Como por aquí parece que reflexionamos menos, y lo que escriben alguno de los autores ilustres de los CDC, sin duda, influirá en lo que sucederá en otros lugares e instituciones, conviene echarle un ojo a este informe.

El trabajo de reflexión comenzó con un estudio sobre las opiniones de científicos y gestores de los CDC/ATSDR. Las respuestas que estos dieron dibujaron un ámbito de seis principales asuntos para encarar la vigilancia de salud pública (VSP) en el siglo XXI:
  1. Lexicón, definiciones y campo conceptual para la VSP
  2. Vigilancia de salud global
  3. Papel de las ciencias de la información y los avances tecnológicos en la VSP
  4. Personal en VSP para el futuro
  5. Acceso y uso de los datos para VSP. Aspectos legales, de política, éticos, normativos y prácticos, relativos a compartir datos
  6. Retos analíticos para la VSP emergente

En el amplio repaso que efectúan se tocan prácticamente todos los aspectos relacionados con la VSP, aunque ciertamente con un enfoque muy dirigido a los EE.UU.
La  impresión tras la primera lectura es que, salvando las distancias (y las diferencias en estructura y presupuesto), en nuestro país ya se están tratando, de una u otra forma, casi todos los retos que menciona este informe. Lo peor es que no se hace de manera homogénea y las diferencias entre comunidades autónomas son amplias, y, desde luego, con una importante falta de repercusión (y ahora además de medios).

En cualquier caso lo primero es reconocer las carencias y el informe publicado en el MMWR lo hace al decir, por ejemplo,  que sólo el 22% de quienes respondieron a la encuesta creen que los sistemas de vigilancia de los CDC trabajan bien en el mundo de las tecnologías de la información actual. ¿Cuál sería el porcentaje de los que responderían afirmativamente a esta pregunta en nuestro país?.
No respondan ahora, por favor, hagánlo después de la pausa publicitaria (si es que ésta termina en algún momento....). 




2 comentarios:

  1. Bienvenida sea la reflexión aunque sea foránea.
    Algunos aspectos que se me ocurren así de pronto:
    - En relación con el punto 1, la interoperabilidad semántica que en nuestro caso es (o era) hablar de SNOMED.
    - Yo hablaría de vigilancia digital, al igual que el gobierno digital ha superado al concepto de administración electrónica. Este punto podría ir relacionado con el tratamiento de la vigilancia en el contexto del gobierno abierto.
    - Si importantes son todos los puntos, desde mi pounto el debate sobre los aspectos éticos en general y los relacionados de acceso a los datos personales en particular tendran gran repercusión.
    -

    ResponderEliminar
  2. Gracias Javier.
    La interoperabilidad está presente en este informe. Tengo previsto dedicarle una entrada más adelante.
    La vigilancia digital, en este caso a través de la historia electrónica, y el acceso a los datos también tienen un espacio en la reflexión de los CDC. Así es que la conclusión es que estamos haciendo todos más o menos lo mismo. La cuestión es ¿a qué velocidad?

    ResponderEliminar