Parece que nos hemos puesto de acuerdo con Eurosurveillance, y esta semana la publicación europea vuelve a la carga con el tema de la malaria autóctona. Ahora en Italia, donde en 2009 y en 2011 se identificaron dos casos (en Roma y Calabria) que fueron clasificados como autóctonos, aunque la fuente de infección no ha podido ser dilucidada.
Ya lo mencionábamos en nuestra anterior entrada ("A perro flaco..."), pero ahora, los autores de este artículo lo vuelven a decir: la posibilidad de reeemergencia de esta enfermedad se ha visto favorecida por el aumento de la temperatura media, las modificaciones medioambientales, el incremento de los viajes internacionales y las limitaciones socioeconómicas en los últimos tiempos, a lo que hay que unir la presencia del vector en amplias zonas de los países afectados y la existencia de reservorio humano.
Combinación de factores, por tanto, aunque la pregunta creemos que sigue siendo: ¿qué es lo que hace que en países con clima parecido, en todos los cuales existe presencia de mosquito y reservorio humano, la situación sea dispar?. En el comentario dejado en la entrada "A perro flaco...", Javier García León también hacía referencia a circunstancias excepcionales. Por ahí creemos que va la explicación.
No olvidemos que uno de los objetivos del milenio es "Combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades". En un blog que recoge un amplio dossier sobre la malaria se cita que: "la desaceleración económica mundial amenaza, ahora, los progresos realizados" en el cumplimiento de los objetivos del milenio. Allí también se hace mención a que en la lucha contra la malaria "los gobiernos deben garantizar que la reducción de la pobreza se incorpore como centro de la política pública, desde la estrategia macroeconómica nacional hasta medidas administrativas de carácter local. La inversión y las instituciones públicas deben comprometerse a focalizar sus esfuerzos en la población pobre, especialmente en los gastos de educación, salud e infraestructuras". Debemos añadir que no sólo en los países en vías de desarrollo.
Combinación de factores, por tanto, aunque la pregunta creemos que sigue siendo: ¿qué es lo que hace que en países con clima parecido, en todos los cuales existe presencia de mosquito y reservorio humano, la situación sea dispar?. En el comentario dejado en la entrada "A perro flaco...", Javier García León también hacía referencia a circunstancias excepcionales. Por ahí creemos que va la explicación.
No olvidemos que uno de los objetivos del milenio es "Combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades". En un blog que recoge un amplio dossier sobre la malaria se cita que: "la desaceleración económica mundial amenaza, ahora, los progresos realizados" en el cumplimiento de los objetivos del milenio. Allí también se hace mención a que en la lucha contra la malaria "los gobiernos deben garantizar que la reducción de la pobreza se incorpore como centro de la política pública, desde la estrategia macroeconómica nacional hasta medidas administrativas de carácter local. La inversión y las instituciones públicas deben comprometerse a focalizar sus esfuerzos en la población pobre, especialmente en los gastos de educación, salud e infraestructuras". Debemos añadir que no sólo en los países en vías de desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario