sábado, 29 de marzo de 2014

¿Bonitos o provocativos?

En estos días va circulando por la red un vídeo elaborado por Public Health Wessex Training Group y patrocinado por "Public Health England", "NHS Health Education Wessex" y "UK Faculty of Public Health" destinado a explicar lo que es la salud pública y titulado precisamente "What is Public Health?".

Es un buen trabajo, no excesivamente largo (3:12 min.), de elaboración profesional, con contenidos bastante adecuados y entendibles, en el que aparecen personajes multiétnicos y que se ve agradablemente transmitiendo un mensaje positivo. Lógicamente el idioma que utiliza es el inglés.

Al verlo nos puede venir a la mente el vídeo realizado en el Observatorio de Salud de Asturias (OBSA) titulado "Observacción". El vídeo asturiano también es un buen trabajo, tiene una duración similar al británico (3.43 min.), una temática parecida, una elaboración también profesional con imágenes atractivas y positivas. El idioma es, naturalmente, el español.

Dos trabajos agradables de ver, con intención promocional y divulgativa, de elaboración profesional y dirigidos a la población general. Cumplen su cometido de una manera más que aceptable.

La pregunta que nos hacemos es ¿cuál es la mejor manera de transmitir lo que es la salud pública o la información sobre los determinantes de salud? ¿es preferible utilizar mensajes positivos y agradables? ¿o provocar, como hicieron los CDC con los zombis (y nos recordaban recientemente desde "Salud con Cosas")?

Según el artículo "Zombies Gone Viral: How a Fictional Zombie Invasion Helped CDC Promote Emergency Preparedness" cerca de 5 millones de personas vieron el blog de los CDC. Que, por cierto, sólo utiliza un vídeo como apoyo.



miércoles, 26 de marzo de 2014

Enfermedades tecnoemergentes: WhatsAppitis

Muy recientemente se ha publicado en "The Lancet"  una carta al director de la que es autora Inés M. Fernández-Guerrero, del Hospital General Universitario de Granada, con el título "WhatsAppitis".

Curioso título. Con él hace referencia a una tendinitis bilateral del extensor largo del pulgar debida al uso excesivo y prolongado, más de 6 horas, de la aplicación "WhatsApp" para responder a mensajes de felicitación navideña que realizó una paciente, colega suya (médico de urgencias).

En esa carta se hace referencia a otras patologías relacionadas como la "Nintendinitis", "Wiitis aguda" y "Fractura por Wii". Y no, ninguna de ellas fue una noticia publicada en "El Mundo Today", sino en prestigiosas revistas científicas como "The New England Journal of Medicine".

Es de suponer que la frecuencia de estas enfermedades tecnoemergentes sea superior a estos cuatro casos referidos en la bibliografía porque, en caso contrario, es momento de que empecemos a considerarlas candidatas para ser incluídas entre las enfermedades raras por su frecuencia.

También sería conveniente que nos diéramos cuenta de que son debidas al abuso, que no al uso, de herramientas e instrumentos tecnológicos. No es momento de ponernos a demonizar la tecnología pero sí de advertir que el abuso de la misma no sólo no proporciona la felicidad, sino que causa otra serie de problemas. Recordemos que la mejor red social es la presencial: disfrutar de los amigos en persona, desvirtualizados.

 


 

sábado, 22 de marzo de 2014

Un hombre "normal": una situación anormal

"Nunca he pegado a mi mujer, la quiero más que al oro, soy un hombre normal". Esto afirmaba, según la prensa, un vecino de Bedmar (Jaén) condenado cuatro veces por maltrato y ahora absuelto de haber quebrantado una orden de alejamiento, debido, según el juez, a su avanzada edad, 78 años, y su deterioro físico y psíquico.

Y es que hay noticias que se cuelan en los telediarios con una frecuencia tal que al final acaban haciéndose tan invisibles como los nombres de los países en los mapamundis que no se ven de lo grandes que son. Eso ocurre con las víctimas de la violencia de género. Da la impresión de que ya se produce un cierto acostumbramiento. Y eso es lo peor que puede ocurrir.

Y este año está siendo especialmente doloroso porque según las cifras que publica el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ya son 17 las víctimas en lo que va de año (desde el 1 de enero hasta el 19 de marzo). En ese mismo lapso de tiempo (78 días) sólo en dos años antes del actual se habían visto cifras parecidas: en 2008 con 18 víctimas y 2006 con 17 víctimas. Es decir una víctima cada 4,5 días, y el máximo se ha alcanzado en las últimas fechas: 5 muertas en 48 horas. El diario El País publicaba una página recopilando lo sucedido en los últimos diez años con un  título muy gráfico: Una década de machismo.

Se puede y se debe hacer más. Una de esas cosas a hacer es visibilizar mejor los datos. De momento la información está disponible en el Portal estadístico del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ¿En cuántas administraciones públicas pueden encontrarse estos datos?



Servicios que ofrece el Teléfono 016 (Servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género)
  • Atención gratuita y profesional
  • Atención las 24 horas del día los 365 días del año
  • Atención consultas procedentes de todo el territorio
  • Derivación de llamadas de emergencia al 112
  • Coordinación de servicios similares de las Comunidades Autónomas
  • Información a las mujeres víctimas de violencia de género y a su entorno sobre qué hacer en caso de maltrato
  • Información sobre recursos y derechos de las víctimas en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información, de asistencia y de acogida para víctimas de este tipo de violencia
  • Asesoramiento jurídico
  • Atención en 51 idiomas
  • Derivación de llamadas realizadas por menores de edad al Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes: 900202010
  • Derivación de llamadas relacionadas con la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual al teléfono del Ministerio del Interior: 900105090

viernes, 14 de marzo de 2014

Con un par (de riñones)

Cada vez que se oye eso de "con un  par..." siempre se piensa en un determinado órgano que justifica una acción arriesgada. Vamos, lo que vino a glosar Joaquín Sabina en la canción titulada precisamente "Con un par". Pero hay otros órganos pares que, aparentemente, no justifican la valentía pero que en ocasiones, debido a su fallo, dan lugar a historias de superación que serían más que merecedoras de la expresión. Nos referimos a los riñones.

El día 13 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón dedicado este año a "Riñones y Envejecimiento". Y es que ya hace bastante tiempo que algunos nefrólogos opinan que se han convertido en "nefrogeriatras" debido al progresivo aumento de la edad de los enfermos renales que reciben tratamiento sustitutivo renal.

Los últimos datos del Registro Español de Enfermos Renales nos indican que la prevalencia de enfermedad renal terminal en los mayores de 65 años duplica a la del grupo de edad precedente y todavía se incrementa en los mayores de 75 años. Y cada año, los datos de la incidencia muestran que más de la mitad de los casos que se incorporan como nuevos enfermos superan los 65 años (en 2012 fueron el 25% entre 65 y 74 años y el 29% en mayores de 75 años). Los datos en las distintas comunidades autónomas (véase aquí el informe del Registro de la Comunitat Valenciana) apuntan en la misma dirección.

Es necesario por tanto afrontar esta situación que se ha ido produciendo paulatinamente, con la adecuada planificación, los conocimientos técnicos y los recursos apropiados. Y también es necesario educar a las familias de los ancianos para los casos en que se produzca esta situación: es necesario que sepan las alternativas terapéuticas que existen, las expectativas de mejora que pueden esperar y el esfuerzo terapéutico, y económico, que esto significa.

El lema de este año es "Los riñones envejecen, igual que tu". Todos nos hacemos mayores y eso requiere afrontarlo "con un par..."



Post Scriptum (20/03/2014)
La revista NDT (Nephrology Dyalisis and Transplantation) ha publicado una colección de artículos sobre enfermedad renal y envejecimiento que estarán disponibles para libre acceso durante marzo y abril de 2014. Puede accederse haciendo clic aquí.

viernes, 7 de marzo de 2014

Polio. Infamias y reparaciones

Hay una gráfica que representa la evidencia de una infamia. Y la razón es sencilla.

Veamos primero la gráfica (tomada de Centro Nacional de Epidemiología. Plan Nacional de Erradicación de la Poliomielitis. Vigilancia de la Parálisis Flácida Aguda, año 2012. Madrid, 2013.):


Si se mira bien se ve que la disminución de la incidencia de polio en España se produce a partir de 1964. En la gráfica también figuran los hitos de la introducción de las vacunas antipolio (VPO: vacuna oral y VPI: vacuna inactivada) y junto a la primera de ellas una fecha: 1963.

Tal vez alguno no atará cabos, pero pondremos un par de fechas más:
12 de abril de 1955: Jonas Salk anuncia que, tras ocho años de investigaciones, había conseguido una vacuna eficaz contra la poliomielitis. Esta vacuna se administra inyectada.
1957: se introduce la vacuna oral (VPO) desarrollada por Albert Sabin.

Hace casi 60 años, pues, que se dispone de vacuna. Y tuvieron que pasar 8 años desde que ya estaba disponible la vacuna, y 6 años desde que se introdujo la VPO, para que en España se comenzara a vacunar a toda la población ¿por qué?

En estos días se han podido ver dos producciones televisivas que lo explican:
El documental elaborado por la televisión catalana TV3 titulado "Polio: crónica d'una negligència" (aquí puede verse con subtítulos en castellano).
Y la televisión vasca, en el magazine vespertino "Sin ir más lejos", también trataba el tema en su programa del 18 de febrero de 2014 (ver aquí a partir del minuto 58:10).

Y ahí se ve cómo motivos económicos y sobre todo políticos (luchas entre las facciones del régimen franquista) retrasaron la vacunación en España, causando fallecimientos y casos de polio en un amplio grupo de personas. Toda una generación de enfermos, que hoy en día superan la cincuentena, sufrieron una infancia atroz, perdida para ellos en la mayor parte de los casos, y aquellos que sobrevivieron, tras ser sometidos en la mayor parte de los casos a múltiples intervenciones quirúrgicas, trataron de retomar el control de sus vidas y de adaptarse a una sociedad que no les favorecía.
Ahora, más de 50 años después, muchos de ellos están desarrollando el síndrome postpolio y se están encontrando nuevamente con la ignorancia e indiferencia de muchos de nosotros. Seguimos teniendo pendiente la reparación debida a toda esta generación de enfermos.

Cuando se celebran los éxitos en la lucha contra esta enfermedad en diferentes países del mundo (en el pasado mes de Enero eran noticia los tres años sin nuevos casos de polio en la India), un reciente número de Eurosurveillance nos recordaba que la erradicación de la polio permanece sin completarse todavía.   

(Por cierto, la cobertura poblacional  de la vacuna de la polio en Ucrania, un país del que oímos mucho hablar en estos días, en 2011 era sólo del 58%, tal como se menciona en el informe del Plan Nacional de Erradicación de la Poliomielitis citado más arriba.)

sábado, 1 de marzo de 2014

Mentiras y estadísticas

Un amigo estadístico se enfada siempre mucho con frases del tipo "las estadísticas están para romperlas", lo que se oye mucho en el ámbito deportivo (sobre todo el futbolístico). Es fácil suponer que todavía se enfada más con la cita, atribuida a Mark Twain, de que "existen  tres tipos de mentiras, la mentira, la maldita mentira y las estadísticas".
Y esta última cita se ha utilizado muy recientemente para comentar lo que ha sucedido con la evolución de los salarios en España. ¿Decrecen o  suben moderadamente (que decía un ministro)? Parece que subir, lo que se dice subir, no. El diario "El País" titulaba irónicamente: "Crece la devaluación salarial encubierta".
¿Mienten las estadísticas? Pues no. Los análisis, que no las estadísticas, pueden hacerse de varias maneras y utilizarse de otras varias. Como se ve en el informe del Banco de España publicado en su boletín de febrero del que se hace eco la prensa, la evolución salarial se ve afectada por los cambios en la composición del empleo y en este último período la destrucción de empleo se ha concentrado en las personas con menor formación y experiencia que, en general, cobran salarios inferiores. Y eso afecta al indicador global, de manera que si no se tiene en cuenta este fenómeno la interpretación puede ser errónea.
Eso mismo sucede en el ámbito epidemiológico donde los datos, en general, no deben utilizarse en forma de números absolutos, ya que es difícil interpretarlos de una manera directa, sino en forma de medidas: de frecuencia, asociación o impacto potencial. Y a su vez estas medidas pueden ser sometidas a ajuste o estandarización en función de determinados factores que se sabe que pueden influenciarlas (edad, sexo, etc.). E incluso estas medidas estandarizadas pueden ser suavizadas (lo que a un lego suele sonarle fatal pese a lo exquisito de la técnica).

En definitiva, para calcular medidas se debe saber de qué fenómeno se está hablando y qué factores intervienen en el mismo. Para ello una buena descripción es siempre necesaria, acompañada de un buen trabajo de documentación. Y después habrá que aplicar la técnica que sea conveniente y/o necesaria para el cálculo. La interpretación es lo último. Y lo que no debiera suceder nunca es que esa interpretación sea interesada o sesgada (¿lo ha oído Sr. Ministro?).

Las estadísticas no mienten: las que mienten son las personas que las utilizan sin conocimiento o con un interés espurio.


Imagen tomada del blog "Perdiendo el tiempo" cuyas entradas sobre mentiras y estadísticas están muy documentadas y son de recomendable (y obligada) lectura
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...