lunes, 29 de agosto de 2011

Vacaciones y salud

Agosto va llegando a su fin y las vacaciones de muchos se acaban. ¿Han sido buenas?. ¿Son (somos) más felices ahora que antes de las vacaciones?.
No hay mucha bibliografía al respecto, pero se puede citar un artículo acerca de la felicidad y las vacaciones: “VacationersHappier, but Most not Happier After a Holiday”. En él, un grupo de investigadores holandeses concluyen que los que se van de vacaciones son más felices que los que no, pero que ello no añade mucho a su felicidad y que la felicidad post-vacacional no difiere mucho entre ambos grupos. La mayor diferencia está en la preparación (la anticipación) de las vacaciones. Ya lo decía el refrán (en catalán): “de la festa la vespra” (que puede traducirse como “la víspera de la fiesta es lo mejor”).
Como compensación, ahí va otro artículo que sí que concluye que las vacaciones son buenas para la salud: “Are Vacations Good for Your Health? The 9-Year Mortality Experience After the Multiple Risk Factor Intervention Trial”.
Feliz reentrada a los que vuelvan de vacaciones y, ya sabéis, no hay que torturarse: el año que viene vuelve a haber período de anticipación de vacaciones….

viernes, 26 de agosto de 2011

¿Sueñan los epidemiólogos con registros (de enfermedades) electrónicos?

La conocida película “Blade Runner”, está basada en una novela titulada “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”. Remedando este título, podemos decir que, en la actualidad muchas de las personas que se dedican a la epidemiología, en sus diferentes aspectos metodológicos y de aplicación, están esperanzadas en que la creciente y, hasta ahora, imparable informatización de la información clínica y sanitaria y su conexión, permita la realización de mejores análisis epidemiológicos gracias al mayor acceso a los datos y a su interrelación.
Esto es cierto y pruebas de ello existen en aquellos países más avanzados en este aspecto, principalmente los escandinavos. Pero es importante recordar lo obvio: el análisis es tan bueno como los datos que lo sustentan y malos datos no nos darán mejores análisis por muy informatizados y conectados que estén.
Es necesario mejorar, al tiempo que se informatiza, la calidad de los datos y también es preciso empezar a trabajar con ellos pese a la calidad que tengan: poner de relieve sus insuficiencias será la única manera de que vayan mejorando. Y que ese mundo de enormes posibilidades se nos vaya abriendo.
De la normativa hablamos otro día.

lunes, 22 de agosto de 2011

Redes centinela: conociendo a los desconocidos

¿A qué suena "centinela"?. Tal vez algunos dirían "alerta", pero,  terminología militar aparte, el diccionario define centinela como "persona que está observando algo". Viene esto a cuento de que la prensa se ha hecho eco muy recientemente de las actividades de la Red Centinela Sanitaria de la Comunitat Valenciana (España).
Las redes centinela se han ido extendiendo en muy variados territorios, pero son principalmente identificadas con la vigilancia de la gripe. De hecho, si se realiza una búsqueda de noticias sobre "redes centinela" prácticamente sólo aparecen aquellas relacionadas con la gripe.
Y resulta que, en España, las redes centinelas han efectuado muchos trabajos conjuntamente, englobadas en el denominado grupo RECENT, y funcionan bajo unos criterios comunes consensuados (que fueron publicados en 2006), donde éstas se definen como un sistema de información orientado a la vigilancia en salud pública e investigación epidemiológica, basado en la colaboración voluntaria de profesionales sanitarios de atención primaria, para el estudio de la frecuencia de las enfermedades y los determinantes de salud.
Siendo así, y pese a las publicaciones en variados temas muy alejados de la gripe, como diabetes y desigualdades socioeconómicas, obesidad infantil, atención sanitaria paliativa y de soporte en atención primaria, enfermedad cerebrovascular, etc, resulta llamativo el desconocimiento relativo que todavía se tiene en España de la utilidad y resultados de las redes centinela. Este es un buen momento para reivindicarlas.



sábado, 20 de agosto de 2011

Epidemiología y salud pública: la cosecha anual

Este año 2011 la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Sociedad Española de SaludPública y Administración Sanitaria (SESPAS) celebran conjuntamente su congreso los días 6 al 8 de octubre en Madrid. El lema del congreso es: “Salud y equidad en todas las políticas”.
Es una buena oportunidad para acercarse a la “cosecha” científica anual de la salud pública y la epidemiología en España. El programa del congreso está accesible y ya puede ser consultado.
El congreso añade, además de las sesiones de comunicaciones y de ponencias, dos actividades que pueden ser de gran interés: los cursos y talleres precongreso, y las sesiones Gulas y Gurús (donde se podrá compartir, en un pequeño grupo, comida y comentarios con cuatro gurús de la epidemiología y la salud pública española: Andreu Segura, José María Labega, Marina Pollán y Esteve Fernández).
Será también una oportunidad para rendir homenaje a quien fue la presidenta del comité organizador de este congreso, Concha Colomer, recientemente fallecida.
Para aquellos que no conozcan estos congresos añado la nube de palabras generada a partir de los títulos de las comunicaciones presentadas en el congreso de la SEE del año pasado celebrado en Valencia.

jueves, 18 de agosto de 2011

Mapas de colores: herramientas en epidemiología espacial

A muchos nos fascinan los mapas. En esa fascinación tiene mucho que ver su colorido y la evocación que éste representa. Esto es algo que ha sido estudiado (Pickle LW, Herrmann D (eds): Cognitive Aspects of Statistical Mapping. NCHS Working Paper Series Report, No.18, 1995) y sus conclusiones se utilizan para hacer mejores mapas que representen diversos fenómenos, y entre ellos los que a nosotros nos interesan, los mapas temáticos de indicadores de salud.
Hoy aquí, quisiera apuntar un recurso que puede ayudar a todas aquellas personas que se enfrentan a la elaboración de un mapa. Se trata de una herramienta que nos ayuda a escoger los colores a utilizar: COLORBREWER2.0. Recomiendo visitar este sitio antes de empezar a discutir sobre aspectos estéticos, de colores de moda y similares (eterna discusión entre los “hacedores” de mapas).
Para terminar me permito sugerir un sitio con interesantes mapas: worldmapper. Seguro que os gustará, no en vano el lema de este sitio es: “el mundo como nunca antes lo habías visto”. Algunos de ellos también están disponibles en español.


Población total mundial (Tomado de www.worldmapper.org)

martes, 16 de agosto de 2011

Dime dónde vives: barrios y salud (reflexión desde el siglo XIX)

Una reflexión, desde el siglo XIX, acerca de algo que, hoy en día, es más aceptado: la influencia del lugar dónde se vive en la salud. Esto escribía Constantino Gómez Reig en 1898: 
"[…] Cuando se estudia en una gran población la distribución de la mortalidad, se ve que siempre no es exactamente igual en las distintas zonas. Hay distritos en que es menor; son estos, por lo general, los mejor orientados, los que poseen las mejores habitaciones y aquellos en que vive la gente rica. Los barrios en que vive el proletariado, con calles estrechas, malas habitaciones, aquellos en que la miseria y el hacinamiento sientan sus reales, salen perjudicados en la distribución que hace la muerte.
La estadística demuestra esta verdad en Valencia. […]".
Gómez Reig C. Nota para el estudio de la salubridad en los terrenos irrigados por aguas de alcantarilla. En: Actas y Memorias del IX Congreso Internacional de Higiene y Demografía celebrado en Madrid en los días 10 al 17 de abril de 1898.

domingo, 14 de agosto de 2011

El fenómeno del (in)migrante ¿sano?

Es un argumento tradicional en los estudios sobre migración y salud que, para muchas medidas, las personas inmigrantes tienen mejor salud que las poblaciones autóctonas. A esto se le ha llamado el "fenómeno del inmigrante sano".
En Gaceta Sanitaria se ha publicado recientemente un artículo sobre la utilización de los hospitales públicos por la población extranjera en Aragón (España). En él se concluye, como ya se había venido publicando con anterioridad, que los extranjeros utilizan menos los hospitales públicos que la población autóctona. Pero ¿esto significa que están más "sanos"?.
En la publicación "Inmigración y estado del bienestar en España" se indica que las poblaciones de origen inmigrante tienden a afirmar, con mayor frecuencia que la población autóctona española, que no pudieron acceder al tratamiento médico que precisaban. También se aporta un dato muy explicativo al respecto (página 99), a partir de los resultados de la encuesta de calidad de vida 2004-2008: el estado de salud relativo según procedencia geográfica, indica que la población autóctona española señala un mayor porcentaje de salud "regular o mala" que la mayoría de personas de otras procedencias geográficas (excepto África). Pero cuando se controla la estructura de edades así como el impacto relativo de una serie de variables sociodemográficas sobre la probabilidad de tener peor estado salud, la ventaja relativa de las personas inmigrantes desaparece: los europeos del este tienen un riesgo 2,5 veces de tener una salud regular o mala y los latinoamericanos un riesgo un 41% mayor (aunque su riesgo de sufrir una discapacidad o enfermedad crónica es un 20% menor). Para las personas procedentes de África el riesgo de salud regular o mala es un 37% más alto, pero el riesgo de discapacidad o enfermedad crónica es un 60% menor.










viernes, 12 de agosto de 2011

El futuro de la epidemiología

Nada mejor que empezar hablando del futuro: así es más difícil equivocarse ;-)
En el número del 6 de agosto, The Lancet publica un comentario de Raj Bhopal y otros autores (What is the future of epidemiology?) en el que mencionan que para que la epidemiología sea relevante para las políticas de salud necesita ser presentada de manera que tenga significado para los gestores y decisores políticos, y que ello requiere el reconocimiento del diferente lenguaje usado por epidemiólogos y decisores así como sus diferentes escalas de tiempo. La conclusión es que ambos tienen (tenemos) que realizar una adaptación para converger.
Tenemos faena por delante y dos objetivos: el lenguaje y el tiempo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...