viernes, 28 de diciembre de 2012

Comprendiendo la desigualdad

Ineq-cities es un proyecto que pretende estudiar las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad en diversas ciudades europeas. Existen varios resultados presentados por este proyecto, como, por ejemplo, el Atlas que muestra visualmente las desigualdades socioeconómicas en salud y mortalidad.

Otro resultado, y que se vislumbra como muy importante (y también muy necesario), es el libro elaborado y  titulado "Las desigualdades en salud a nivel urbano y las medidas efectivas para reducirlas".
En él los conceptos clave se presentan de manera muy clara y accesible: "La evidencia científica muestra muy claramente que las personas que residen en los barrios y zonas urbanas menos favorecidos tienen peor salud".
Se muestran también ejemplos de desigualdades en salud a nivel urbano, se pueden ver indicadores de equidad en salud a nivel urbano, y ejemplos de intervenciones de equidad en salud. También hay recursos accesibles y recomendaciones a las autoridades locales.

Un manual breve, conciso, ameno y lleno de aspectos útiles.
Todo un regalo (si no sabes qué regalar he aquí una idea...). Sólo hace falta saber leer y, sobre todo, querer leerlo y aplicarlo (aunque ésto último parece algo más difícil en los tiempos que corren).

 

la eviden

lunes, 24 de diciembre de 2012

Ante todo, esperanza

En dias como este todo son buenos deseos, así que no vamos a ser menos.
Lo importante, ante todo, es mantener la esperanza. Los tiempos son díficiles, pero también lo han sido otros. Las amenazas son muchas, y la lucha es necesaria para superarlas, para no aceptarlas sin más. Hay que estar en la brecha, y seguir. No podemos dejarnos llevar.
Así que, sin abandonarnos tampoco al optimismo bienintencionado, sólo nos queda desear mucha esperanza y recomendaros que le echeis un vistazo a  "Una docena de ideas para 'sobrevivir' a la Navidad" que nos deja Mertxe Pasamontes en su blog.
Tampoco dejéis de escuchar el "Cant de la Sibil.la", en la versión de Maria del Mar Bonet. Este canto, prohibido por el Concilio de Trento, anuncia el final del mundo y el comienzo de una nueva esperanza, es cierto que en su versión religiosa. También es cierto que es una adaptación de la mitología clásica y que ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
¡Feliz esperanza!
 
 
El Cant de la Sibil.la
 
 
 

sábado, 22 de diciembre de 2012

Un nuevo mundo

Si se ha podido escribir esta entrada, y si hay alguien leyéndola, es que el mundo no se ha acabado el 21 de diciembre de 2012, como nos anunciaban las teorías apocalípticas basadas en una interpretación del calendario de los mayas.
Afortunadamente no muchos parecen haberse tomado en serio tales profecias y, en el mundo de la ciencia en general, es lógico que no haya habido gran predicamento de las mismas.
Así, si buscamos en PubMed alguna publicación relacionada, es difícil que las encontremos. Por ejemplo, una búsqueda con la palabra "apocalípsis" ("apocalypse") nos deja sólo 93 citas, la más antigua de ellas de 1970 (en "Nature").
 
Pero si dejamos de pensar sólo en estas espúreas profecias y nos centramos en la cruda realidad podemos ver que, entre esas 93 citas, aparece una muy reciente, en "The American journal of tropical medicine and hygiene", que con el título "The Four Horsemen of the Apocalypse: Tropical Medicine in the Fight against Plague, Death, Famine, and War", nos pone enseguida con los pies en la tierra, para darnos cuenta de que no es necesario que ningún meteorito gigante nos golpee para que algunas cosas estén realmente mal en muchos sitios: las cifras que aporta esta publicación nos abren los ojos en muchos sentidos.
Veamos por ejemplo la cuantificación que se hace del número de afectados por enfermedades tropicales en el mundo, donde la cuenta se hace en cientos de millones de personas, o la de personas que fallecen a causa de estas enfermedades, encabezadas por la malaria, con 655.000 muertes anuales.
También menciona las hambrunas y la guerra como los otros dos jinetes de ese apocalípsis del que, aparentemente, nos hemos librado.
 
Los 4 Jinetes del Apocalípsis (Alberto Durero), 1498
 
Ahora, que ya podemos respirar tranquilos al ver como se han equivocado los agoreros, es un buen momento para pensar que un nuevo mundo, más justo, tiene que emerger, y donde el "billón de los de abajo" que se menciona en este artículo (el billón y medio de personas que viven por debajo del umbral de pobreza: < 1,25 $ al día) tengan algún motivo para la esperanza en un nuevo mundo
 
Sinfonía del Nuevo Mundo (DVorak)
 
 

sábado, 15 de diciembre de 2012

El viaje en autobús: ¿una historia del futuro?

¡Que largo se hace este viaje en este autobús!. Siempre me da tiempo de repasar todos mis pensamientos y de que me vengan algunos nuevos. A la ida o a la vuelta.
¡Qué lejos queda este hospital!. Ese que algunos siguen llamando del "Dr. Casquete". Y es que no se molestan en leer el letrero de la puerta: lo dedicaron a un consejero de Sanidad que tiene un apellido parecido y que, dicen, tanto hizo por implantar este sistema que ahora hace que vaya en autobús durante una hora y media, y eso si no hay huelga. No quiero ni pensar que se confirmen los peores temores y tengan que dializarme: ¿de dónde sacaré el dinero para pagar el transporte? ¿tendré que venir siempre en autobús?. Dicen que lo peor es cuando sales de la sesión de diálisis ¿cómo voy a acoger el autobús así?.
Si al menos alguien pudiera traerme o venir a acompañarme... Pero con mi marido con el maldito alemán, ese que llaman Alzheimer, y sin nadie para atenderlo más que yo, o mi hija cuando yo no puedo, va a ser imposible. Si pagaran eso de la dependencia tendría algo de dinero para tener a alguien que se quedara con él: ahora encontraría a alguien por cuatro chavos. Cualquier inmigrante daría su brazo derecho por un trabajo así, aunque fuera poco dinero: al menos tendría derecho a la asistencia sanitaria.
Aunque, la verdad, tampoco le iba a servir de mucho. Mírame a mí. Una pensión raquítica le quedó a mi marido después de toda la vida trabajando y hace años que no se la aumentan apenas. Que no hay de dónde, dicen. Hemos pasado del "crecimiento negativo" al "decrecimiento positivo" que dice ese ministro. No es una recesión, dicen, pero no se ve dinero por ningún sitio. ¡Vete tu a saber lo que es una recesión!. Y mientras, cada vez que voy a la farmacia tengo que pagar. Poco, dicen, "lo que un café". ¡Pero si yo no tomó café desde lo de la tensión!. Y lo del transporte sanitario ¡otro café!. Y lo de los medicamentos del hospital ¿taza y media?. ¡La de cafés que me tomaría con todo ese dinero, si pudiera!. Y encima la farmaceútica me dice que a ella siguen sin pagarle. ¡Menos mal que la niña no estudió farmacia!, pero eso no es todo: lo peor es el chico que estudió biología y después de toda la vida diciéndole que el esfuerzo valía para algo, me dijo el otro día, desde Alemania, "¡pues sí que ha valido!: ahora estoy aquí intentando conseguir un trabajo y aprendiendo alemán" ¡y todo eso con su master y su doctorado!. Ese master que se llevó nuestros últimos ahorros. Y menos mal que tenemos el piso pagado, porque así pudimos avalar la hipoteca de la niña, que ahora está en el aire y sin trabajo.
Tengo miedo cada vez que veo las noticias de los desahucios. ¡Mira que si a la niña la tiran de su casa!. O si nos embargan a nosotros para pagar su hipoteca...
Cada vez que pienso en mi enfermedad, o lo que sea esto de nombre tan raro, me digo que eso no es lo peor. Lo que de verdad me da miedo, eso que dicen que es patrimonio de los viejos, es que ya no tengo esperanza.
La esperanza que tenía hace años, cuando pensaba que viviría mejor cada vez. Cuando además veía que había alguien que se preocupaba por mi y de mi salud, de que comiera sano, de que hiciera ejercicio, de que tuviera contacto con la gente. ¿Dónde están aquellos talleres que organizaban en el centro de salud o en el ayuntamiento?. "Añadir vida a los años", decían. ¡Y funcionaba!. Pero ¡Uff!. Ahora soy sólo una "cliente". Lo que tengo es menos vida y menos años por delante. Y ninguna esperanza.
Y viendo que los chicos tampoco están mejor ¿qué me queda? ¿trayectos en autobús?.
 
 
 
 

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Seguimos mirando a los ojos de la comunidad

Evaluar no es fácil. Y hacerlo sobre una iniciativa colectiva menos aún. Y si eso le añadimos que es una iniciativa "dospuntocérica", pues.... En este cumpleaños de "Mírame, Diferénciate" nos piden que echemos una mano en esa evaluación y a ello vamos. A intentarlo, al menos.
Parto de la base que en el campo en el que nos movemos (la epidemiología y la salud pública) no suele haber contacto directo con pacientes de forma individual, pero sí que hay contacto con la comunidad, con grupos de población, ya sea este contacto directo o por medios interpuestos. Y por ello, ya intentamos lanzar un apoyo a "Mírame, Diferénciate" mediante una entrada que publicamos hace casi un año ("Mirando a los ojos de la comunidad").
En ella proponíamos seguir los principios de #diferencia_T, pero con otra práctica: partir de que, en salud pública, la comunicación es indispensable, y de que la comunicación  "necesita de la participación de todo el conjunto de profesionales que configuran el servicio sanitario, la presencia y la escucha en la relación con el paciente (en definitiva también con la población, con la comunidad), la formación en comunicación no verbal (es decir también la actitud), que los profesionales sanitarios (también los de salud pública) reflexionemos sobre nuestras habilidades comunicativas, integrar las dimensiones técnicas y humanas como inseparables".
Y...pues. En materia de comentarios: a esta entrada pocos (para ser exactos: ninguno). Ha recibido, hasta hoy, 65 visitas, lo que la sitúa en la parte baja de la clasificación. Pero ha dado pié a una línea que hemos seguido en este blog, referida a subrayar uno de los aspectos que nos parecían vitales para mirar a los ojos a la ciudadanía: que la información, veraz y oportuna (sobre salud) esté al alcance de todos. Hemos dedicado diferentes entradas en este año 2012 (y algunas antes) a este aspecto y pensamos seguir haciéndolo.
 
¿Es esto suficiente?. Es evidente que no. Hay más camino que recorrer y por ello vamos a seguir mirando a los ojos de la comunidad. Seguiremos, como decíamos hace casi un año, con los pequeños gestos. Volvemos a preguntar, volvemos a preguntarnos:
¿cuántas veces nuestra actitud (técnica) es la que no ha favorecido la participación, o cuántas veces hemos considerado que unos datos eran "nuestros"?.

foto para concurso mirame #Diferencia_T2012 on Twitpic
Foto del concurso de Mírame, Diferénciate
http://twitpic.com/85a2zc

También en salud pública

domingo, 9 de diciembre de 2012

La sociedad del riesgo

Los tiempos siempre han sido difíciles, lo que pasa es que vistos con perspectiva nos lo parecen menos y siempre creemos que los actuales lo son más que los pasados.
Una frase de Mª Dolores Pradera en una entrevista en el períodico El País lo ejemplifica: "Lo de ahora es más tremendo que la posguerra".
En cualquier caso, una de las cosas que sí que ha variado es que ya vivimos en la denominada sociedad del conocimiento, derivada de la abundante información que manejamos. Todos, o casi todos, somos capaces de buscar información sobre cualquier aspecto y ese conocimiento que se adquiere deja a los "expertos" en un lugar diferente al que se encontraban antes. Al mismo tiempo se toman decisiones basadas en ese conocimiento adquirido que muchas veces no están fundadas en los conceptos básicos necesarios en los que está basado ese conocimiento. Y por eso se produce una "confrontación" entre el conocimiento de los expertos y el del resto de la ciudadanía.
Uno de los campos donde esto se observa con más claridad es el de la gestión de los riesgos. Esos a los que estamos expuestos diariamente: medioambientales, sanitarios, económicos, sociales. Los que han conformado "la sociedad del riesgo", y cuyo grado de conocimiento actual hace que se haya pasado de la afirmación de que "la vida es riesgo" y hay que aceptarlo, a que cualquier riesgo es inaceptable. Y ambas opciones pueden ser válidas. ¿Una contradicción?. Puede. Veamos.
Recientemente en la revista de la Asociación Italiana de Epidemiología, "Epidemiologia e Prevenzione", escribía Pietro Greco una columna titulada "L'immaginario epidemiologico in Campania". En ella, hablaba de la "amplia, fuerte y sacrosanta demanda de participación en la gestión del ambiente y de la salud" que se observa en Campania y explica los que, a su parecer son los determinantes de ello. También menciona el concepto de "derecho de la ciudadanía científica", que va más allá de cómo se adquiere la formación y se practica la ciencia por parte de la ciudadanía (sobre esto es interesante consultar la publicación Ciencia y Ciudadanía. Seminario Internacional Ciencia de Calidad para Todos: UNESCO, Brasil 2006).
Todo ello tiene que ver, no sólo en cómo se realiza la comunicación del riesgo (véase, por ejemplo: The Peter M. Sandman Risk Communication Website), sino en la aceptación misma de que el riesgo existe, por parte de la ciudadanía y por parte de los responsables de su gestión (¿puede gestionarse algo que no se acepta que exista?). Y, finalmente, en la necesidad de dar cuentas de cómo se ha efectuado esa gestión, sin caer en paternalismos ni en la demagogia.
No podemos caer en que "cualquier tiempo pasado fue mejor", ni justificar todo porque los "tiempos son difíciles".
 
 
  
 
 

martes, 4 de diciembre de 2012

El Observatorio del Derecho Universal de la Salud

La Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, junto con Médicos del Mundo y Cáritas acaba de impulsar el lanzamiento del Observatorio del Derecho Universal de la Salud en la Comunitat Valenciana, cuyo objetivo es velar por el cumplimiento del derecho universal a la protección de la salud de los ciudadanos, especialmente en poblaciones que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social, personas en situación irregular, sin recursos económicos, personas vulnerables.

Se trata de una iniciativa, a la que se han ido uniendo otras organizaciones (en este momento la Asociación Españoña de Trabajo Social y Salud y el Instituto Social del Trabajo), surgida a raíz de la promulgación del Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril, que genera diferencias y barreras en el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados para los colectivos más desfavorecidos y vulnerables, especialmente a aquellos ciudadanos sin recursos económicos y a los extranjeros sin permiso de residencia.

Se puede participar recogiendo información de casos de vulneración del derecho a la salud, mediante la difusión de los mismos o apoyando a la iniciativa.

Ya hicimos referencia a los problemas que iba a causar este Real Decreto en "¿Personas o asegurados?" y en "¿Personas o asegurados ? (y 2)". Y ahora, desde aquí, nuestro apoyo, haciéndonos eco de la existencia de este observatorio y emplazando a aquellos que podaís a que hagáis lo mismo. Para que la acción consiga que no se tengan que registrar muchas incidencias como la relatada por la médico Paula Minguell ("Testimonio doloroso de una doctora").
 

http://odusalud.blogspot.com.es/

domingo, 2 de diciembre de 2012

Más madera (digo malaria)

Parece que nos hemos puesto de acuerdo con Eurosurveillance, y esta semana la publicación europea vuelve a la carga con el tema de la malaria autóctona. Ahora en Italia, donde en 2009 y en 2011 se identificaron dos casos (en Roma y Calabria) que fueron clasificados como autóctonos, aunque la fuente de infección no ha podido ser dilucidada.
Ya lo mencionábamos en nuestra anterior entrada ("A perro flaco..."), pero ahora, los autores de este artículo lo vuelven a decir: la posibilidad de reeemergencia de esta enfermedad se ha visto favorecida por el aumento de la temperatura media, las modificaciones  medioambientales, el incremento de los viajes internacionales y las limitaciones socioeconómicas en los últimos tiempos, a lo que hay que unir la presencia del vector en amplias zonas de los países afectados y la existencia de reservorio humano.
Combinación de factores, por tanto,  aunque la pregunta creemos que sigue siendo: ¿qué es lo que hace que en países con clima parecido, en todos los cuales existe presencia de mosquito y  reservorio humano, la situación sea dispar?. En el comentario dejado en la entrada "A perro flaco...", Javier García León también hacía referencia a circunstancias excepcionales. Por ahí creemos que va la explicación.
No olvidemos que uno de los objetivos del milenio es "Combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades". En un blog que recoge un amplio dossier sobre la malaria se cita que: "la desaceleración económica mundial amenaza, ahora, los progresos realizados" en el cumplimiento de los objetivos del milenio. Allí también se hace mención a que en la lucha contra la malaria "los gobiernos deben garantizar que la reducción de la pobreza se incorpore como centro de la política pública, desde la estrategia macroeconómica nacional hasta medidas administrativas de carácter local. La inversión y las instituciones públicas deben comprometerse a focalizar sus esfuerzos en la población pobre, especialmente en los gastos de educación, salud e infraestructuras". Debemos añadir que no sólo en los países en vías de desarrollo. 
 
 
 

jueves, 29 de noviembre de 2012

Malos tiempos para la crítica



 "La libre expresión del pensamiento crítico no es un lujo, es una necesidad"
A nadie se le escapa que vivimos momentos grises. No solo porque la coyuntura económica es del todo desfavorable, sino porque los mediocres triunfan y la libre expansión del pensamiento es cada vez más difícil. Todo atisbo de crítica es vivida como un ataque a la necesaria unidad para superar la crisis y toda representación irónica de la realidad es tachada inmediatamente de ofensiva.
El uso de las redes sociales, y especialmente de los blogs, se propagó en nuestro país con la promesa explícita de constituir un paraíso para la divulgación abierta del conocimiento y las opiniones libres. Sin embargo, en los últimos años parece que esta idea está perdiendo fuelle. Cada vez resulta cada vez más difícil encontrar tribunas verdaderamente independientes y críticas donde fluyan e intercambien sin barreras pareceres y discursos variopintos sin que ésto suponga agravios o se alimenten recelos.

Saludyotrascosasdecomer nació hace 4 años, en el otoño de 2008. Fundado por el siempre vivo, estimulante y genial Antonio Villafaina. Han pasado por él 11 plumas (¿o podríamos decir más bien “teclados”?) diferentes, y con 1317 entradas es uno de los blogs con más solera de la blogosfera sanitaria española. Uno de sus espacios más emblemáticos, el título de “El empleado del mes”, ha distinguido puntualmente a 31 figuras destacadas del panorama sanitario, social y político de todo el planeta, siempre con sorna y sana intención crítica. Entre ellos a ex-ministros como Bernat Soria y Trini Jiménez, expresidentes de CCAA como Esperanza Aguirre y Fernández-Vara, así como a la plana mayor del Servicio Extremeño de Salud (gerentes y varios directores y subdirectores incluídos). No faltó a la cita la mismísima directora de la OMS, el virus de la gripe A ni el propio papa Ratzinger. Todos han acogido los premios con deportividad, o al menos no tenemos constancia de lo contrario… Sin embargo, el gris y desalentador panorama han mermado la mordacidad e irreverencia del blog en los últimos meses. Pero ha sido precisamente el último premiado con el distinguido título de empleado del mes, Jesús Quijada Hernández, el que ha terminado de dar la puntilla al blog que tuvo el honor de glorificar su figura.
Hace ahora justo un año tuvo lugar en Plasencia la representación de una obra de teatro, adaptación de “Knock y el triunfo de la medicina”. La iniciativa fue realizada íntegramente por profesionales sanitarios desde el principio hasta el final, sin un euro de presupuesto y siempre fuera del horario laboral, y fue un rotundo éxito en todos los sentidos. Se trata de una sátira de los procesos de medicalización de la vida aderezado con un fino humor francés. Pero no todos supieron captar la esencia de la obra ni sus sutiles ironías; de hecho, un delegado sindical trató por todos sus medios parar la obra antes de su estreno. Dicha actitud fue merecedora, como no podía ser de otra manera, de un nombramiento unánime de “Empleado del mes”. Pero dicho galardón no ha sido del agrado del agraciado, el cual, un año después, no sólo ha devuelto el título, sino que ha amenazado con tomar acciones legales en caso de no retirar la entrada, rechazando incluso una oferta de réplica pública sin censura. Tales presiones, en un contexto de percepción de ausencia de la suficiente libertad como para seguir por la línea de mordaz humor, han desencadenado el cierre de saludyotrascosasdecomer.
Se trata de un hecho puntual que afecta a un solo blog, cierto; la desaparición de un blog libre no es nada, cierto. Muchos pueden pensar que es solo un mal menor, que hay cosas que están pasando que son mucho más importantes y trascendentales. Cierto. Pero no podemos permitirnos que haya quienes consideren que pueden tener la capacidad de corregir, reprobar o impedir la libre expresión, ya sea ejercida a través de un blog o de una obra de teatro o de un artículo de prensa, y que todos los que le rodean se lo permitan, o lo jaleen o sencillamente miren para otro lado. No es ningún lujo poder tener independencia para pensar y poder expresarlo, con humor, ironía y sentido crítico. Es una necesidad. Una sociedad moderna que aspire a disponer de un capital social rico debe cuidar, y no perseguir, a los que contribuyen a nutrirla de sana capacidad de reírse de ella misma y de construir ideas que permitan elevarla intelectualmente. Los que firmamos esta tribuna compartimos esos ideales. Por eso estamos aquí, visibles, y despiertos.
Gracias.
La entrada desencadenante del cierre de saludyotrascosasdecomer: Empleado del mes, Jesús Quijada Hernández.

sábado, 24 de noviembre de 2012

A perro flaco....

La crisis se ha cebado con Grecia: preocupa la situación de su sistema sanitario y los efectos sobre la salud que tiene la situación económica  están empezando a ser visibles: ya hemos hablado aquí de los suicidios, de los casos de VIH en usuarios de drogas. Y ahora, ¿qué más puede pasar en Grecia?.
 
Pues esta misma semana se ha publicado en Eurosurveillance un informe de la situación de la malaria en Grecia entre 1975 y 2010 ("Malaria in Greece, 1975 to 2010"). La publicación de este informe se fundamenta en los 27 casos autóctonos, sin historia de viaje previo a zonas endémicas, detectados en Evrotas (Lakonia) en el año 2011. La existencia de estos casos ya fue objeto de publicación en Eurosurveillance el año pasado. Grecia había sido declarada oficialmente libre de malaria en 1974, pero en ciertas zonas del país persiste la presencia de mosquitos Anopheles (vectores del Plasmodium), por lo que la transmisión es posible.
 
No es el único país europeo donde esto sucede. En España se notificó en 2010 un caso autóctono, sin ningún antecedente conocido de viaje (también fue publicado en Eurosurveillance). Y también aquí se ha detectado la presencia de Anopheles atroparvus en diferentes partes del país. Pero hay que recordar que este caso en España ha sido, hasta ahora, único y no ha dado lugar a otras detecciones relacionadas.
 
En principio, no se puede relacionar la situación económica o la del sistema sanitario griego con estos casos, y los autores del informe no lo hacen. Pero, tal vez, no deberíamos olvidar las palabras acerca del cólera pronunciadas hace ya muchos años (en 1978) por Milton Terris (y publicadas en Public Health Reports en 1979):
 
"Es bien conocido que las causas del cólera en la India se remontan a varios siglos de su historia: la invasión británica y la destrucción de una industria textil que un día fue floreciente, la persistencia de sistemas arcaicos de propiedad de la tierra, de métodos de labranza, del sistema de castas, de la increible poblreza, hambre y hacinamiento que padece la población; la consecuente incapacidad para financiar eld esarrollo de suministros de agua potable y drenaje y por último, casi incidentalmente, la presencia del vibrión del colera.
 

La presencia del mosquito, y del Plasmodium, son causa necesaria, pero no suficiente. Para que la situación se modifique: ¿qué más está sucediendo?, ¿qué es lo que ha cambiado?.


 

 



 


 




 

 
 
 
 
 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Se nos llena la boca con la crisis

Nos pasamos el día  hablando acerca de la crisis, u oyendo hablar de ella, y tan es así que se nos ha llenado la boca de crisis. O al menos eso es lo que nos dicen quienes han realizado un estudio sobre la salud oral en trabajadores dependientes de una mútua: que la salud bucodental de los trabajadores españoles empeora y que hay un creciente retraimiento de la población a acudir al dentista por la crisis económica.
Según la noticia publicada acerca de este estudio, los resultados obtenidos “confirman la existencia de un claro gradiente de patología tanto de caries como de enfermedades periodontales en relación con el sexo, la nacionalidad, el nivel de estudios y los ingresos”.
Este no es el único estudio que afirma el efecto que la crisis está teniendo sobre la asistencia odontológica, cuestión que ya había sido mencionada el pasado mes de septiembre por otro estudio (el Estudio anual sobre Prevención e Higiene en España de Vitaldent, realizado en colaboración con la Universidad de Murcia).
Pero el problema radica no tanto en el descenso en las visitas para recibir asistencia odontológica, sino en si la crisis tendrá efectos también sobre la salud bucodental. Y ya en un editorial de Gaceta Sanitaria, ¡de 2009!, se anunciaba que "La mala salud de hoy puede ser en parte el resultado de las privaciones de la infancia, de modo que, por ejemplo, aunque la salud dental de los niños está correlacionada contemporáneamente con la riqueza de los países, la salud dental de los ancianos no se asocia de manera significativa con la situación económica actual sino con la de décadas atrás". 
En nuestro caso, podemos ver como, al menos en la Comunitat Valenciana, hasta 2010, no se había visto afectada la salud oral de los niños y jóvenes según el Estudio de Salud Bucodental Infantil. Vamos a ver cómo va evolucionando...




viernes, 16 de noviembre de 2012

Luces de cruce

Cuando circulamos por la noche con un vehículo llevamos habitualmente encendidas las luces de cruce, ya que su uso está especificado para cuando existan otros vehículos en la carretera. Con ellas podemos iluminarnos, al tiempo que no causamos el deslumbramiento de los vehículos que van por otro carril.
En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) está utilizando ya la luz de cruce, aportando luz a los datos sin causar deslumbramientos por los mismos. La DGT, ahora dirigida por la especialista en salud pública María Seguí, acaba de anunciar la implantación de un nuevo método para contabilizar los fallecimientos a 30 días por accidentes de tráfico. La propuesta de la DGT, que la Directora comentó desde el primer momento que asumió el cargo, y fue por ello criticada, consiste básicamente en realizar el seguimiento real de los heridos en accidente y comprobar su estado vital a los 30 días. En definitiva cruzar datos entre sistemas que contienen información sanitaria aunque dependan de organismos no sanitarios.
Con este método se ha podido constatar que las cifras que se pueden obtener, aunque no excesivamente alejadas de las obtenidas por el método anterior, arrojan un menor número de fallecimientos, y son, sin duda, más precisas.
Y como resulta que, en un coche, las luces siempre son dos, la segunda luz de cruce, la segunda innovación presentada, ha sido la de contar, nuevamente, con otras fuentes de información, para disponer de datos relativos a las lesiones sufridas debidas a los accidentes de tráfico, incorporando así al Centro Nacional de Epidemiología, al Ministerio de Sanidad y a la Encuesta Nacional de Salud. Con ello, ahora se sabe que por cada fallecido se contabilizan 11 personas que han requerido ingreso hospitalario y 266 personas que han necesitado asistencia de urgencias o ambulatoria. Y que en el año 2011 "había al menos 78.961 personas con discapacidad permanente relacionada con secuelas de un accidente de tráfico ocurrido en ese mismo año o en cualquier momento previo". Esta manera de trabajar con la información ha sido bien recibida por la asociación estatal de víctimas de accidentes DIA.
 
Y es que, en el ámbito de la salud, de la prevención y de la promoción, el cruce de datos de sistemas diversos, con dependencias diversas, pero realizado persiguiendo una misma finalidad es una herramienta poderosa que, además, ahorra tiempo y dinero, y permite una mejor planificación. Así de sencillo. Simplemente luminoso.
 
 
 
 
 
 

domingo, 11 de noviembre de 2012

Mapeando conceptos en epidemiología

Cuando hemos hablado aquí sobre mapas, lo hemos hecho siempre en referencia a los mapas temáticos (en salud), a las técnicas de la epidemiología espacial y a los atlas. Hoy traemos a colación otros mapas: los conceptuales.
Los mapas conceptuales se usan para la representación gráfica del conocimiento. Son, básicamente, una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.
¿Y por qué hablamos hoy aquí de estos mapas?. Pues porque pueden ser usados para algo que nos preocupa, y nos ocupa, especialmente: conseguir una mejor comprensión de lo qué es la epidemiología, a qué se dedica, para qué sirve y cuales son sus técnicas. Y en ese sentido los mapas conceptuales pueden ser una herramienta que facilite esta labor.
En la Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México se publicó, en 2009, un artículo titulado "Aprendizaje de la epidemiología a través de mapas conceptuales" del que son autores V. Cruz Licea, JJ. García García, B. Lilia Gaspar y R. García Lomelí, en el que se aportan varios mapas conceptuales centrados en el ámbito de la epidemiología. Uno de ellos ya fue publicado, además, en un blog titulado "Epidemiología al día".
 
La sencillez de este recurso, su impacto visual, y su claridad, lo convierten en un instrumento apropiado para su utilización en la docencia y en la divulgación.
 
"A falta de pan", es decir videos divulgativos adecuados en español (como ya comentamos el otro día en "Epidemiología: la película"), "buenas son tortas": vamos a ponernos con los mapas conceptuales.

Imagen tomada de http://erikajh.blogspot.com.es/


 
 

 
 

 
 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Las historias de la epidemiología cardiovascular

En la Universidad de Minesota existe un sitio web dedicado a la historia de la epidemiología cardiovascular.
Para alguien que se dedica a la epidemiología, aunque no específicamente a la cardiovascular, resulta un sitio estimulante. Y ello es porque se ha prestado atención no sólo a los hechos, a la "historia" en sí, sino también a las "historias". Se ha tenido en cuenta el factor humano, la vida de quienes pusieron su granito de arena (o su montón bien grande) en este campo.
Y así podemos ver las fotos de grandes personajes de la epidemiología como Richard Doll, Jerry Stamler, Archibald Cochrane, Michael Marmot, y otros (por cierto, afortunadamente no son sólo fotos de su época de senectud y por eso podemos ver una foto de sir Richard Doll más jóven de lo que habitualmente se le muestra). Y también historias orales, entrevistas donde también cuentan aspectos no estrictamente científicos de su quehacer, y podemos enterarnos, por ejemplo, de como Marmot cuenta la "conversión" de Geoffrey Rose.
También hay documentos, imágenes, gráficos, y una interesante visión gráfica de la historia de la epidemiología cardiovascular dividida en tres eras (origenes, era precoz y era moderna). Y descubrir también la presencia de los nacidos en España en esta historia: Francisco Grande Covián y Susana Sans están presentes. Y también se nos ofrece un sumario de la evolución de la epidemiología cardiovascular en España, mencionando en el último párrafo, el seminario celebrado en el Monasterio de El Paular en 1985, al que tuvo la fortuna de asistir quien esto escribe .
 
Con todo, seguimos pensando que lo más interesante resulta ver las vicisitudes de los que han recorrido el camino antes que nosotros. Personajes que son, o fueron, ante todo personas, personas como nosotros.
 

 
 
 
 

sábado, 3 de noviembre de 2012

Epidemiología: la película

Estábamos en estos días, a petición de una amiga, buscando algún vídeo con fines docentes, en español, sobre qué es la epidemiología y la verdad es que la búsqueda ha sido bastante decepcionante.
Si recurrimos a Youtube y utilizando la palabra "epidemiología" en la búsqueda encontramos 2560 resultados, pero la mayoría de ellos no nos sirven para responder a la pregunta formulada.
Y no porque no intenten hacerlo, que lo hacen, sino porque en ocasiones son excesivamente "amateurs", en otras ocasiones son un poco pesados, otros son muy específicos de algún aspecto, muchos, la mayoría, excesivamente largos. En general se trata de bustos parlantes, con más o menos gracia en su exposición, o de presentaciones de Power Point con voz en off, o en el mejor de los casos, de clases grabadas.
 
¿Es tan difícil hacer un video atractivo?. Aquí hay campo para cineastas científicos. ¿Quién se anima?
 
Mientras tanto, nos quedamos con uno de los trabajos elaborados por los alumnos de la Licenciatura de Nutrición de la Universidad Enrique Díaz de León sobre "historia de la epidemiología"
 
 

sábado, 27 de octubre de 2012

Un año para las raras

En el seno del V Congreso Nacional de Enfermedades Raras, celebrado en Totana (Murcia), el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha anunciado, por boca de la ministra, que el año 2013 será el "Año Español de las Enfermedades Raras". Ha anunciado además la adhesión a la declaración del año 2016 como Año Internacional de la Investigación en Enfermedades Raras
Bienvenido sea. Ya tenemos una celebración más. Ya hemos hablado aquí de los días mundiales, internacionales, nacionales dedicados a cuestiones relacionadas con la salud. Ahora un año entero.
Y sea bienvenido si sirve para lo que dice el ministerio: "desarrollar una estrategia coordinada para la atención integral de las necesidades de las personas que las sufren  con tres ejes de actuación: perspectiva sanitaria, científica y social". En ese sentido, desde el propio ministerio se menciona la actual "Estrategia Nacional en Enfermedades Raras" de la que dice que se impulsará su puesta en funcionamiento y que en la actualidad está en evaluación.
Pues a ver si se cumple, porque la Estrategia ya lleva años aprobada y aunque ha servido para impulsar determinadas actuaciones (recordemos la entrada que dedicamos: "Una rareza en la investigación en salud") todavía le queda mucho camino por recorrer.
 
A ver si esta vez sí y declaración le da un impulso a la Estrategia y a todo lo relacionado con ella.

Impulso y salto
 

domingo, 21 de octubre de 2012

Un congreso tuiteado

No ha sido la primera vez, pero, probablemente, si que ha sido la ocasión en que más gente ha intervenido. Nos referimos a la presencia de la XXX Reunión CIentífica de la Sociedad Española de Epidemiología en Twitter. Es cierto también que se ha utilizado Facebook, pero, dado el carácter abierto de Twitter es más fácil de evaluar lo que ha sucedido allí que no en otras redes sociales.
Con el hashtag #SEE12 se ha podido ir siguiendo lo que un grupo de personas, usuarias de Twitter y asistentes, o no, a esta reunión de la SEE han ido escribiendo durante el transcurso de la misma.
Han sido en total 170 tuits y en la siguiente imagen se puede ver un resumen de cómo fueron evolucionando tras el análisis que ofrece "Tweet Archivist":
 

Ciertamente no ha sido mucho, pero, como puede verse, permite ampliar la influencia que se tiene con una reunión presencial a otras personas y otros ámbitos. Para una sociedad científica como la SEE esto resulta fundamental.
 
Y también resulta de interés ver de qué se hablaba en esos tuits. En la siguiente imagen, tomada de Wordle, tenemos las palabras más mencionadas en ellos (eliminando tanto el propio hashtag como los nombres y usuarios de los "tuiteadores", aunque sí que se han dejado las menciones):
 
 
 
Salud y crisis, los lemas del congreso, junto con Santander, la sede del mismo, han sido las palabras más citadas. Es una señal de que el interés de los congresistas cuadraba con las mesas del programa. También es cierto que la mayor parte de los tuits se produjeron durante las mesas plenarias.
Tal vez sea ahora un buen momento para pedirle a la SEE que establezca una política más decidida de atención a las redes sociales y que en las próximas reuniones científicas y eventos que organice promueva este tipo de participación eligiendo un hashtag previamente y mostrando en una pantalla los tuits en tiempo real.
¿Es mucho pedir?. Hay mucho por ganar.
 

miércoles, 17 de octubre de 2012

#SEE12

Hoy en Santánder ha comenzado la XXX Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología con el interesante lema "Epidemiología en tiempos de crisis: haciendo sostenible el Sistema de Salud".
Es una buena oportunidad para repasar y avanzar en las acciones que, en relación con la crisis financiera, se realizan desde el ámbito de la salud pública dirigidas a evaluar y manifestar los efectos de la crisis sobre la salud. Esto tiene que permitir actuar e influir sobre las políticas para hacer frente a la crisis.
En el programa puede verse como bastantes de las mesas y debates tienen la crisis y la salud, o el sistema de salud, como tema principal.
 
Si se quiere participar desde Twitter, puede hacerse usando el hashtag #SEE12. Animaos y hacedlo. Allí podréis seguir también los comentarios que se van haciendo.
 
Nos vemos en Santander y/o en #SEE12
 
 
 
 

sábado, 13 de octubre de 2012

El McGuffin epidemiológico

La película "Psicosis" (1960), que los más jóvenes del lugar seguro que considerarán una antigualla, comienza con el robo que comete una secretaria en su empresa y la situación de huida para evitar ser capturada. Cuando acaba la película nadie recuerda ese robo que parecía ser fundamental en la historia. Alfred Hitchcok acuñó el término "McGuffin" para referirse a cualquier elemento de la trama que, a primera vista, parece ser de capital importancia pero que al final resulta realmente irrelevante.
Hace poco Enrique Vila-Matas revisaba el concepto McGuffin ("Los McGuffin") en el diario "El País" y añadía que, según Hitchcok, el McGuffin en las historias de bribones siempre es un collar y en las de espías, los documentos.

Y en epidemiología ¿qué es el McGuffin?.
 
Pues podría ser el sesgo de confusión, aquel en el que el efecto estimado de una exposición sobre un resultado está sesgado debido a la presencia de un factor común a la exposición y al resultado. El diccionario de epidemiología (Porta M ed.) pone el ejemplo del uso de la aspirina sobre el riesgo de ictus, debido a que la aspirina se prescribe en individuos con problemas cardíacos, por lo que estaría ligada como indicación de tratamiento y riesgo de enfermedad. La cardiopatía puede ser un factor de riesgo para el ictus si tiene un efecto causal directo sobre él (la cardiopatía es entonces la causa común del uso de aspirina y del ictus) o si la arterioesclerosis causa tanto la cardiopatía como el ictus (la arterioesclerosis es entonces la causa común).
 
Vaya, ahora resulta que la aspirina es entonces un McGuffin. Y Hithcok sin filmarlo...
 
 
 
Imagen tomada de http://www.zombirriondo.com/sobre-terminos-usados-en-cine-y-tv-parte-i/
 

miércoles, 10 de octubre de 2012

Se permite jugar

¿Quieres acabar con la humanidad?. Vaya, dicho así suena fatal ¿no?.
Pero esa es la propuesta que nos hacen desde Plague Inc.,  un juego para dispositivos móviles (iPad, iPhone, Android) que ya tiene más de 13 millones de jugadores. Esta es su presentación:
"Mezcla única de alta estrategia y terrible simulación realista. ¿Puedes infectar el mundo?. Tu patógeno acaba de infectar al "paciente cero". Ahora debes tratar de acabar con la historia de la humanidad evolucionando en una plaga mortal y global adaptándote para luchar contra todo lo que los humanos pueden hacer para defenderse".
Santiago Rocangliolo ha escrito recientemente un artículo ("La Plaga") sobre este juego y añade una reflexión interesante:
"Pero pasado tu momento degenerado, habrás aprendido algunos consejos útiles. Porque, a menos que seas un psicópata, Plague Inc. es un juego de estrategia apasionante. Su único gráfico, un mapa del mundo con conexiones aéreas y navales, es un retrato de las rutas comerciales globales. El goteo de titulares enseña cómo la prensa marca la agenda. Y los gobiernos deben tomar decisiones morales complicadas".

Aún conociendo poco el juego, parece interesante plantearlo como instrumento para reforzar la enseñanza de aquellos que tienen que enfrentarse a luchar contra las epidemias  y su contexto, a menudo más peligroso que la propia epidemia. ¿Es necesario recordar la película "Contagio" (por no hablar de la triste realidad de la "Pandemia")?.

En esta plaza sí se permite jugar (instruir deleitando).


(Nota sobre conflicto de intereses: el autor de estas líneas no tiene ninguna relación con la compañía Ndemic Creations, creadora y distribuidora del juego).

lunes, 8 de octubre de 2012

Un día para la epidemiología

Lleno como está el calendario de días dedicados a las cuestiones más diversas, en todos los ámbitos de la vida, y particularmente en el de la salud, parece que no hay uno dedicado a la epidemiología. Pero resulta que sí.
En Perú, hemos podido encontrar referencias de que, en septiembre, se celebra el día del epidemiólogo (así, sin corrección por género) o el día de la epidemiología peruana, que viene conmemorándose desde 1976 hasta la actualidad, aunque parece que ha ido variando de día y se ha celebrado el 20, el 21 o el 22 de septiembre.
Y ¿por qué no se extiende?. ¿Es necesario un día para reinvidicar, conmemorar, rememorar, o darse cuenta de la importancia de la epidemiología?.
Tal vez sí. Todavía es necesario explicar qué es y a qué se dedica la epidemiología en multitud de foros, y a gran variedad de personas, sea a la ciudadanía o a otros profesionales sanitarios.
O tal vez sólo por aclarar a los propios practicantes de la disciplina epidemiológica el ámbito de su propio campo, la extensión del mismo, los logros y los retos, de manera que se siga avanzando.
En este sentido, parece que todavía es de actualidad el artículo publicado en 2001 en el "International Journal of Epidemiology" titulado "Epidemiology—is it time to call it a day?".
¿Seguimos aún en el mismo lugar que dibuja este artículo?. ¿Necesitamos un día para la reflexión epidemiológica?.
 
Tomado de http://argimiro.wordpress.com/2011/09/22/dia-de-la-epidemiologia/
 
 
 

miércoles, 3 de octubre de 2012

Pescadores sin red

¿Un sanitario en Facebook? ¿o en Twitter? ¿o en...?. El #CarnavalSalud de este mes nos propone reflexionar acerca de "Profesionales de la salud: ¿redes exclusivas, generalistas o improvisadas?", y la respuesta que apetece dar es: "depende".
Porque ese es el punto: va a depender de cuál sea el objetivo que un profesional de la salud vaya buscando. Una red muy generalista tiene usuarios muy variados, profesionales o no, se usa para todo tipo de utilidades y, por eso, a algunos, más serios, les parece muy frívolo mezclar la quedada para el cumpleaños con el artículo científico sesudo. Una red muy exclusiva permite un debate de alto nivel pero sólo entre los de siempre (en el mejor de los casos) y algunos se plantean si su utilidad merece la pena.
El objetivo es lo fundamental. Todas las alternativas son válidas. Existe la posibilidad de un uso principalmente profesional en las redes generalistas. El riesgo es que tus "amigos" o tus "seguidores" consideren excesivamente serio el contenido y por ello la opción es separar el uso coloquial y lúdico del profesional. También existe la posibilidad de usar una red generalista para lo lúdico y otra, también generalista, para lo profesional.
Pero, para no volverse completamente loco, tal vez la opción es mantener un perfil congruente y usar aquellas redes en las que uno se sienta cómodo, que también permitan la posibilidad de disponer de un sitio donde se pueda leer, escribir o debatir con rigor y sin olvidar nunca que las torres de marfil son preciosas pero de muy escasa utilidad: hay que estar donde está la gente. De lo contrario, podremos ser unos grandes pescadores pero no tendremos red.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...